Hola a tod@s,
Os saludamos de nuevo desde Loginlex.com y en esta ocasión, este post queremos dedicarlo a destacar la importancia que tiene para toda empresa o emprendedor que quiera arrancar un negocio online, de asegurarse de que su web reúne el contenido legal exigido por la normativa.
Hemos de tener en cuenta que hoy en día es casi seguro que cualquier empresa, se dedique o no a vender por internet, dispondrá al menos una web publicitaria de sus productos y servicios, por lo que podríamos aventurarnos que lo aquí descrito debería aplicar prácticamente a cualquier negocio o empresa.
En Loginlex uno de los servicios legales que más nos solicitan nuestros clientes es crear o revisar el contenido legal de sus respectivas webs, al comprender los riesgos que pueden incurrir si no tienen controlado este tema, así que intentaremos exponer en este post las ideas principales.
Lo primero a destacar es que son diversas las normativas aplicables a tener en cuenta para diseñar correctamente el contenido legal de una web. A título de ejemplo, la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico; la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999, de 13 diciembre y su normativa de desarrollo; Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de Contratación; Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre que aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias; el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, etc.
Aparte de esta normativa, en el caso de una web de e-commerce que venda por internet deberá también tenerse en cuenta si le aplica una normativa específica a su respectiva económica (FinTech, etc.).
El resultado de una correcta redacción del contenido legal de una web se plasma en los siguientes documentos que en la mayoría de casos aparecen en el “footer” o la parte de debajo de la web para afectar lo menos posible a la usabilidad de los usuarios durante su navegación:
- Términos y Condiciones de Uso de la Web
- Política de Privacidad
- Política de cookies
Exceptuando la política de cookies que requiere otras formalidades menos exigentes para la aprobación por parte del usuario (consentimiento tácito), los otros dos documentos, en la mayoría de casos, se facilitan al usuario en el momento que quiera registrase en la web, junto con la respectiva casilla para su aceptación “opt-in”.
No hay que olvidar que los Términos y Condiciones de Uso de la web equivalen al contrato electrónico (art. 1262 del Código Civil) entre la web y el usuario y de allí la importancia de tenerlo todo regulado correctamente. Se trata de un contrato electrónico art 1.255 del Código Civil.
En caso de tratarse de una web B2C (venta de empresa a consumidor final) será importante tener en cuenta lo dispuesto respecto a las potenciales cláusulas abusivas en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Junto con estos requisitos, en paralelo la empresa deberá valorar registrar en paralelo la marca respectiva, así como a nivel de protección de datos, declarar los correspondientes ficheros de datos personales y tener redactado el preceptivo Documento de Seguridad. Otra opción recomendable es la contratación de una póliza de cobertura para mitigar potenciales sanciones en materia de protección de datos.
Por último, apuntar que a partir del 25 de mayo de 2018 entrará en vigor el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos que, entre otras novedades, exigirá a muchas empresas llevar a cabo a partir de entonces la llamada “Evaluación de Impacto relativa a la protección de datos” para analizar de forma previa y en base a unos elementos que explicaremos en un próximo post, si los riesgos relacionados en el tratamiento de datos personales que pretende realizar, se encuentran en unos parámetros de riesgo “aceptable” o si por el contrario, requiere que se adopten medidas previas de seguridad para validar su tratamiento por parte del Responsable del Tratamiento.
Saludos
LOGINLEX
Héctor Barroeta Torres